domingo, 14 de marzo de 2010

TAREAS NO PRESENCIALES 3ª SESIÓN (AULA VIRTUAL)

Escoger un recurso educativo y, aplicando lo aprendido durante el taller, realiza un proyecto de trabajo que consista en un estudio de las posibilidades didácticas que ofrece por ejemplo "El tesoro del Galeón hundido" o cualquier otro de los que aparce en el enlace "Dispone de muchas más tareas para el desarollo de las competencias básicas..."
Estas tareas deben enviarse a través del Aula Virtual del Cep de Málaga.

TALLER SESIÓN 3 (COMENTARIOS EN ESTE BLOG)

Realización de un estudio comparativo entre tres recursos diversos: "El boticario", "Hecho histórico" y "Diferentes tipos de gestación". Comentar su posible aplicación inmediata en el aula (adaptación, metodología, área, programación...).
Aportaciones al BLOG DEL CURSO, de las principales conclusiones del Taller.

SESIÓN Nº 3

Tras la segunda sesión en la que el alta en el Aula Virtual nos llevó más tiempo del esperado, retomamos el ritmo normal de las sesiones.
En esta tercera sesión comenzaremos visitando los blogs de los miembros del curso, para comprobar los avances en los mismos y resolver dudas sobre los aspectos trabajados hasta ahora. Hoy trabajaremos con la inclusión de vídeos (Yotube, MEDIVA) así como en la incorporación de montajes de diapositivas a través de la herramienta picasa, que proporciona gmail.
Por otro lado, analizaremos los recursos de la mochila digital (ITE) que quedaron pendientes de la sesión anterior.
Los contenidos propios de la tercera sesión son los siguientes:

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Dentro de la nueva legislación, el desarrollo de las Competencias Básicas, se convierte en el eje de trabajo del proceso de enseñanza aprendizaje. Lejos de profundizar en el desarrollo de las mismas, a partir de esta presentación Power Point comentaremos sucintamente, cada una de ellas.

A continuación buscamos en la Mochila Digital los recursos referidos a las "Tareas para desarrollar las competencias básicas" del CEPR Pablo de Olavide.

TRABAJO EN EL AULA VIRTUAL

Se recuerda a los miembros del curso, que los trabajos propios del Aula Virtual deben ser enviados a la misma y que los comentarios en este blog deben realizarse en aquellas actividades en las que se indica. Intento no duplicar la tarea y diferenciar la misma.

sábado, 6 de marzo de 2010

TAREAS NO PRESENCIALES 2ª SESIÓN (AULA VIRTUAL)

Tarea nº 1: Aplicando lo aprendido durante el Taller visionar en profundidad el recurso Primartis. Realizar un pequeño informe sobre dicho recurso y enviarlo a través del Aula Virtual. En dicho informe se debe hacer referencia a:
  1. Posible aplicación inmediata en el Aula.
  2. Grupo de alumnos/as al que va dirigido.
  3. Inclusión en las programaciones de aula.
  4. Metodología.
  5. Utilidad en definitiva.
Tarea nº 2: Buscar con ayuda de los recursos para esta sesión, al menos dos actividades diversas para alumnos/as de tercer ciclo de Primaria. Estos recursos, deberán aparecer en el blog de aula personal de cada miembro del curso y serán enviados también a través del Aula Virtual.
1. Cursos de autoformación para docentes: www.isftic.mepsyd.es/formacion/enred/ofrecemos/formac_o.php
2. Cursos de formación a distancia para docentes: www.isftic.mepsyd.es/formacion/enred/formamos/cursos_f.php
3. Aplicaciones didácticas al aula elaboradas por el profesorado: www.isftic.mepsyd.es/formacion/enred/experiencia/index.php
4. Recursos didácticos de Primaria: www.ite.educacion.es/ninos/
5. Recursos y orientaciones para familias con miembros en edad escolar: http://www.ite.educacion.es/padres/
6. Información general, recursos y formación: http://www.ite.educacion.es/adultos/

TALLER SESIÓN 2 (COMENTARIOS EN ESTE BLOG)

  1. Estudio comparativo para el aula de tres recursos de la mochila digital: "Ludos" (E. Física), "Françaventure" (Francés) y "Aprender" (Educación Especial). Comentar posible aplicación inmediata en el aula (adaptación, metodología, área, programación, unidad didáctica, etc.).

  2. Aportaciones individuales o grupales al blog del curso, de las principales conclusiones derivadas del trabajo realizado en el Taller.

SESION Nº 2

Aspectos previos: Alta en el Aula Virtual del Curso.
Siguiendo las instrucciones de la anterior entrada, debemos darnos de alta, de manera individual en la Moodle del CEP de Málaga. Una vez dentro, debemos darnos de alta en el curso.
A partir de ahora, las actividades no presenciales las tendremos que realizar en este aula virtual, de manera que puedan ser controladas de una manera más eficiente por el profe TIC y supervisada por el Asesor de Cep correspondiente.
Una vez concluida la operación de alta en el Aula Virtual nos centraremos en los contenidos propios de esta segunda sesión. Trabajaremos los recursos que ofrece el CNICE y en sus aplicaciones didácticas en el Aula. Revisaremos los avances en cada uno de los Blogs de Aula creados y profundizaremos en algunos aspectos sobre los mismos:
  • Inclusión de imágenes.
  • Inclusión de enlaces a otras páginas.
  • Inclusión de vídeos (Yotube, MEDIVA)

jueves, 4 de marzo de 2010

AULA VIRTUAL

Para la siguiente sesión podemos adelantar algunos aspectos que nos resultarán interesantes. Desde el Cep se nos informa que debemos darnos del alta en el Aula Virtual de nuestro curso. En ese aula podremos ver de manera más cómoda todo lo relacionado con el curso, desde las tareas a realizar, hasta el calendario de entrega de las mismas. Además se proporcionan los recursos a utilizar de una manera más eficiente. Para daros de alta en el Aula Virtual del curso, debéis entrar en la Plataforma del CEP, y daros de alta en la misma (es una operación diferente a la de inscripción en cursos). Una vez dados de alta, debemos buscar el nombre del curso y entrar en el mismo. En la contraseña debéis poner el código del curso:102922AG180. Una vez dentro, podéis editar vuestro perfil y comenzar a participar en los foros ya abiertos y a realizar las actividades de la primera sesión, que ya están propuestas y en uso.